Propone Lupita Saldaña elevar a rango constitucional el derecho a la protección civil

  • Busca garantizar la atención oportuna y un entorno seguro ante desastres naturales o provocados

La diputada del Partido Acción Nacional, Guadalupe Saldaña Cisneros, presentó ante el Congreso del Estado de Baja California Sur una iniciativa para elevar a rango constitucional el derecho humano a la protección civil. La propuesta surge como respuesta a las graves experiencias vividas por la entidad ante desastres naturales, especialmente el huracán Liza en 1976, que dejó severas consecuencias humanas y materiales en la ciudad de La Paz.

Este acontecimiento marcó un antes y un después en la gestión de riesgos en el estado, evidenciando la necesidad de fortalecer las acciones preventivas y de atención a la población ante fenómenos naturales. Aunque se ha avanzado en la legislación local, aún persisten retos, particularmente tras la desaparición del FONDEN en 2020, lo cual ha limitado la capacidad de respuesta del Estado.

La iniciativa plantea reconocer la protección civil como un derecho humano integral, vinculado a la seguridad, la vida y el patrimonio de las personas. Propone que el Estado y los municipios asuman como obligación garantizar este derecho, y se contempla la creación de un Fondo Estatal de Protección Civil con recursos estatales, municipales, federales (cuando sea posible) y de los sectores privado y social.

Asimismo, se busca asegurar la participación activa de todos los sectores de la sociedad en la prevención, atención y recuperación ante desastres, con énfasis en la atención a los grupos más vulnerables, en concordancia con los principios de derechos humanos y el principio pro persona.

También se establece la necesidad de armonizar la legislación estatal con instrumentos internacionales como el Marco de Sendai, el Acuerdo de París y la Agenda 2030, que promueven la gestión integral de riesgos como pilar del desarrollo sostenible.