La XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur no aprobó la cuenta pública del ejercicio fiscal 2023 del municipio de Los Cabos, tras el análisis y revisión técnica de la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASEBCS) sobre el dictamen técnico y legal emitido por la propia ASEBCS.

La decisión se fundamenta en diversas omisiones e irregularidades detectadas durante el proceso de fiscalización, a pesar de que la cuenta, en términos generales, cumple con la normativa de la Ley de Contabilidad Gubernamental y los acuerdos del Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
Algunas de las principales irregularidades no solventadas fueron la falta de pólizas de cancelación de más de una decena de obras públicas una vez concluidas, sin menoscabo de haberse detectado la no presentación de invitaciones, bases y anexos en procesos de adjudicación directa de dichas obras públicas.
El Congreso del Estado instruyó al Municipio de Los Cabos a realizar las acciones necesarias en sus áreas de administración y manejo de los recursos y evitar la reincidencia de estas omisiones.
Instruyó a la ASEBCS que presente las denuncias penales y administrativas correspondientes, así como tramitar la investigación de faltas administrativas, para deslindar responsabilidades por los hechos y omisiones detectadas y procurar la indemnización o reparación de los daños que se hayan causado al patrimonio público.
En tanto, instruye a la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la ASEBCS a vigilar el cumplimiento exacto de lo estipulado en el dictamen en apego a los alcances de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Baja California Sur y el Reglamento Interior de la propia Unidad.
En la discusión, la diputada Lupita Saldaña (PAN) señaló actos de corrupción al referir 208 observaciones de las cuales quedaron 171 por solventar, que ascienden a más de 2 mil mdp, de los más de 4 mil mdp del presupuesto asignado a ese municipio en ese ejercicio fiscal.