Ante Semana Santa, establecen acuerdos con prestadores de servicios acuáticos de playa El Médano

Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de reforzar la imagen turística de la playa El Médano y garantizar un servicio ordenado y de calidad durante la próxima temporada vacacional, se llevó a cabo una reunión entre autoridades delegacionales y prestadores de servicios acuáticos.

El encuentro fue encabezado por el coordinador de la Secretaría General de Cabo San Lucas, Víctor Hugo Castro Martínez, quien informó que se hizo un llamado a los operadores turísticos para que se regularicen, trabajen de manera formal y mantengan una buena imagen del destino.

“Se les invitó a que todo su personal esté debidamente uniformado, con gafetes visibles que los acrediten como trabajadores de la empresa correspondiente. También se les exhortó a evitar el consumo de bebidas alcohólicas durante el horario laboral y a ofrecer un servicio de calidad en estas vacaciones de Semana Santa”, precisó Castro Martínez.

Asimismo, Castro Martínez detalló que, como parte de los preparativos para la temporada alta, se trabajará de manera coordinada con Inspección Fiscal, Protección Civil y corporaciones de seguridad, con el fin de garantizar la protección tanto de turistas como de trabajadores.

Por su parte, Raúl Olivares Durán, presidente de la Asociación de Prestadores de Servicios Acuáticos de la Playa El Médano, calificó la reunión como positiva y destacó la disposición del gobierno municipal para mejorar el control y orden en la zona.

“Ya estábamos regulados, pero esto permitirá reforzar los acuerdos existentes. Es importante que solo permanezca en la playa el personal debidamente identificado y autorizado”. Y reiteró la importancia de mantener el orden con las motos acuáticas, evitando su presencia en la orilla, una medida que ya se había implementado desde hace años, pero que algunos operadores habían dejado de cumplir, concluyó Olivares Durán.

Entre los acuerdos establecidos, se contempla la prohibición de la renta de sombrillas y la venta de productos ajenos al giro acuático, así como la delimitación de zonas específicas para cada empresa, evitando la invasión de áreas concesionadas a otros negocios.