Arranca el 1er Foro Estatal de Protección Civil en Los Cabos con la participación de autoridades y expertos

San José del Cabo, B.C.S. – El Honorable Congreso del Estado de Baja California Sur y la Universidad Autónoma de Baja California Sur convocan a la población sudcaliforniana, así como a actores con experiencia e interés en temas relacionados con la Protección Civil, a participar en mesas de trabajo orientadas a la elaboración de una consulta estatal.

Este ejercicio de consulta se está llevando a cabo en San José del Cabo en el marco del 1er Foro Estatal de Protección Civil Los Cabos 2025, el día 2 de mayo del presente año a las 9:00 a.m., en el Hotel Gran Faro, ubicado en Paseo Malecón San José #9, Zona Hotelera, C.P. 23400, San José del Cabo, B.C.S.

En el presídium estuvieron presentes:

  1. Alberto Rentería Santana, Secretario General del H. XV Ayuntamiento de Los Cabos, B.C.S.
  2. Dip. Erick Iván Agúndez Cervantes, Presidente de la Comisión Permanente de Protección Civil de la XVII Legislatura del H. Congreso del Estado de B.C.S.
  3. Dip. Omar Torres Orozco, Secretario de la Comisión Permanente de Protección Civil de la XVII Legislatura del H. Congreso del Estado de B.C.S.
  4. Dip. Sergio Guluarte Ceseña, Secretario de la Comisión Permanente de Protección Civil de la XVII Legislatura del H. Congreso del Estado de B.C.S.
  5. Lic. Héctor Amparano Herrera, Subsecretario de Protección Civil en el Gobierno del Estado de B.C.S.
  6. Dr. Dante Arturo Salgado González, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur
  7. Arq. Myriam Vilma Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México
  8. Ing. Enrique Guevara Ortiz, Director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)
  9. Mtro. Apolonio Baena Salgado, Director de Protección Civil de la Universidad Autónoma de Guerrero
  10. Lic. Lorena Marbella González Díaz, IX Regidora y Presidenta de la Comisión Edilicia de Protección Civil del XV Ayuntamiento de Los Cabos, B.C.S.

También estuvieron presentes en el evento:

  • Dip. Gabriela Montoya Terrazas, electa por el principio de mayoría relativa por el Distrito IX
  • Dip. Guillermina Díaz Rodríguez, electa por el principio de mayoría relativa por el Distrito VII
  • Francisco Javier Vargas, Secretario Estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Baja California Sur
  • Jesús Alberto Alvarado Aragón, Quinto Regidor y Presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Urbano del XV Ayuntamiento de Los Cabos
  • Dip. María Cristina Contreras Rebollo, electa por el principio de mayoría relativa por el Distrito VIII

Orden del día:

  1. Palabras de bienvenida por el diputado Erick Iván Agúndez Cervantes, presidente de la Comisión Permanente de Protección Civil de la XVII Legislatura del H. Congreso del Estado de Baja California Sur.
  2. Mensaje del Ing. Enrique Guevara Ortiz, Director General del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED).
  3. Mensaje del Lic. Héctor Amparano Herrera, Subsecretario de Protección Civil en el Gobierno del Estado, en representación del Gobernador de Baja California Sur.
  4. Intervención del Dr. Dante Arturo Salgado González, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).
  5. Mensaje de la Arq. Myriam Vilma Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.
  6. Mensaje e inauguración oficial a cargo del Arq. Cristian Agúndez Gómez, Presidente Municipal del XV Ayuntamiento de Los Cabos, representado por el Secretario General, Alberto Rentería Santana.

Programa del evento:

  • Inicio: 9:00 a.m. (Registro desde las 8:30 a.m.)
  • Inauguración oficial: 9:00 a 9:45 a.m.
  • Ponencias magistrales:
    • 10:00 a 10:30 a.m.:
      “Gestión Integral de Riesgos, más allá de lo evidente”, por el Ing. Enrique Guevara Ortiz, Director General de CENAPRED. (Sin sesión de preguntas)
    • 10:30 a 11:00 a.m.:
      “Avances en materia de Gestión Integral de Riesgo de Desastres en la Ciudad de México”, por la Arq. Myriam Vilma Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México. (Sin sesión de preguntas)

Mesas de trabajo:

Se propondrán seis mesas temáticas clave para la consulta en Protección Civil:

  • Gobernanza
  • Riesgos Hidrometeorológicos
  • Riesgos Geológicos
  • Riesgos Antropogénicos
  • Atención a emergencias
  • Ordenamiento Territorial

Cada mesa estará coordinada por especialistas que establecerán la dinámica interna de trabajo. Posteriormente, en sesión plenaria, cada grupo expondrá sus resultados.

Una vez concluido el foro, se analizarán los resultados y se contrastarán con los obtenidos en el Foro de Protección Civil de 2022, a fin de evaluar avances y áreas de oportunidad entre 2022 y 2025. Los hallazgos serán publicados en un documento de libre acceso que será presentado en sesión solemne del Congreso del Estado.