Diputado Venustiano Pérez propone reformar el Código Civil para establecer igualdad de hombres y mujeres en reconocimiento de hijos fuera del matrimonio

  • La propuesta elimina trabas legales que impiden a madres y padres registrar libremente a sus hijas e hijos, sin importar su estado civil
  • Actualmente, los hombres pueden registrar a sus hijos nacidos fuera del matrimonio, pero las mujeres no cuentan con ese mismo derecho, lo cual resulta discriminatorio.

El diputado Venustiano Pérez Sánchez del grupo parlamentario de Morena presentó una iniciativa para reformar el artículo 72 y derogar el 75 del Código Civil del Estado de Baja California Sur y asegurar que todas las niñas y niños tengan una identidad reconocida desde su nacimiento.

El legislador plantea eliminar trabas legales que impiden a madres y padres registrar libremente a sus hijas e hijos, sin importar su estado civil. Actualmente, la ley impide que una mujer casada registre como padre biológico a alguien distinto de su esposo, lo que vulnera el derecho de la infancia a conocer su origen y su identidad real.

Con esta reforma, madres y padres podrán reconocer voluntariamente a sus hijas e hijos, y se eliminarán procedimientos innecesarios ante el Ministerio Público.

La iniciativa se basa en resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ha declarado inconstitucionales normas similares por ser discriminatorias.

La propuesta busca que Baja California Sur cuente con leyes más humanas, igualitarias y que protejan el interés superior de la niñez. De esta manera, se garantizará que todas las niñas y niños tengan derecho a una identidad clara y sin discriminación y plenamente reconocida por la ley.