En la sesión ordinaria del jueves 16 de octubre, el pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, aprobó la cuenta pública 2023 del Instituto Estatal Electoral (IEEBCS), en contraste, no aprobó las cuentas del mismo ejercicio del Instituto de la Juventud de Los Cabos (INJUVE Los Cabos) ni del Instituto Tecnológico Superior de Mulegé (ITESME).

Los respectivos dictámenes presentados por la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado (ASEBCS) que preside la diputada Gabriela Montoya Terrazas, presidenta, diputada Teresita Valentín y diputado Fernando Hoyos, secretaria y secretario, respectivamente, fueron avalados por el pleno.
En el caso del INJUVE Los Cabos, se determinó no aprobar la cuenta porque no presentó su situación financiera de conformidad con la legislación referente a la contabilidad gubernamental y a la información financiera gubernamental. Además, se señaló la omisión de remitir el acta correcta de cierre del ejercicio fiscal 2023 autorizada por su máximo órgano de gobierno.
En cuanto al ITESME, no logró la aprobación de su cuenta pública al no solventar una observación crítica: se detectó que el organismo devengó egresos superiores a los ingresos recaudados, incumpliendo con lo establecido en los artículos 16 y 17 de la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de BCS.
Ambos institutos fueron instruidos por la legislatura a realizar las acciones y medidas necesarias en sus áreas internas de administración y manejo de recursos públicos para dar cumplimiento a las recomendaciones de la ASEBCS y evitar la reincidencia de las omisiones detectadas.
Fueron exhortados también a implementar inmediatamente las medidas correctivas necesarias para evitar la reincidencia de omisiones y ser objeto de sanciones conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de BCS.