Firman contrato de promesa de donación para construir Eje Interurbano

  • 66 por ciento de los viajes en la carretera tienen como origen destino CSL o SJC; 34 por ciento tienen como destino el corredor turístico
  • Más de 63 mil vehículos transitan en la carretera transpeninsular por día

Los Cabos, Baja California Sur.- Con la firma del contrato de promesa de donación de terreno por donde pasará el Eje Interurbano se ha dado un gran paso en materia de desarrollo urbano y movilidad, así lo expresó el presidente municipal Christian Agúndez, al finalizar la reunión donde las partes involucraras plasmaron su firma.

Fue la sala de juntas del INDEM en donde representantes de empresarios y ejidatarios firmaron el documento que marca un nuevo rumbo para el destino; datos proporcionados por el Instituto de Planeación Urbana indican que la estrategia de movilidad interurbana del PDU 2040 se plantea mediante tres ejes viales; dos consolidados, pero el caso de la carretera transpeninsular presenta congestionamiento en zonas urbanas y accesos a las ciudades; se indica que 66 por ciento de los viajes en la carretera tienen como origen-destino Cabo San Lucas o San José del Cabo; 34 por ciento de los viajes el corredor turístico, en general son más de 63 mil vehículos que transitan esta vialidad al día.

El eje interurbano se considera una vialidad de acceso directo a los dos centros de población, Cabo San Lucas y San José del Cabo, complementando la función actual de la carretera Transpeninsular como vialidad rápida entre los dos polos de desarrollo y puntos intermedios, al respecto el Alcalde Christian Agúndez expuso que para la firma de la promesa de donación del Eje Interurbano, son 15 propietarios identificados, algunos desarrolladores, el Ejido San Lucas y que llevará a poder aprovechar en algún momento esta vía que será una de las soluciones más fuertes que se tendrá en el municipio de Los Cabos en materia de movilidad.

Agradeció al director general de desarrollo urbano, Roberto Flores y Beatriz González de Implan Los Cabos, así como a quienes estuvieron presentes, “pues se dio un paso grandísimo en materia de movilidad, en materia de desarrollo urbano y de planeación de la ciudad; necesitamos iniciar con este convenio para poder tener una mayor organización, la mejor organización posible en materia administrativa y después llevarlas al territorio, al campo, a las acciones o actividades que se tienen que realizar en las diferentes dependencias”.

Afortunadamente –destacó- la colaboración que ha existido entre los tres niveles de Gobierno genera resultados para bien de las familias; “el agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum; al gobernador, Víctor Castro pues sin su respaldo no se podría avanzar en los temas de planeación urbana y movilidad en el municipio de Los Cabos”.