Los Cabos, Baja California Sur.- La Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, a cargo de Natali Cruz Ocampo, promovió un taller dirigido a personal hotelero y ciudadanía interesada en la conservación de la tortuga marina, con el objetivo de fortalecer las acciones para el manejo adecuado de esta especie emblemática en el municipio de Los Cabos.



Dicho taller contó con la participación de la II regidora Petra Juárez Maceda, el III regidor Andrés Liceaga Gómez, los asesores de la I Regiduría, Antonio Álvarez y Stephanie Lynn, así como el director municipal de Recursos Naturales y Vida Silvestre, Jorge Armando López Espinoza.
El regidor Andrés Liceaga destacó la relevancia de que quienes trabajan en la hotelería reciban capacitación constante, ya que tienen contacto directo con las playas y pueden convertirse en aliados estratégicos para la vigilancia y el cuidado de los nidos de tortuga. Expuso que la ciudadanía puede sumarse para aprender cómo actuar ante avistamientos y evitar prácticas nocivas como ingresar vehículos y motocicletas a la playa o dejar basura que termina en el mar.
Liceaga Gómez precisó que este tipo de capacitaciones no solo fortalecen la conservación de la tortuga marina, sino que también posicionan a Los Cabos como referente nacional en prácticas de protección ambiental. Señaló que, al involucrar al sector hotelero, voluntariado y ciudadanía, se amplía el compromiso colectivo y se garantiza que las nuevas generaciones desarrollen conciencia ecológica y respeto por los ecosistemas costeros.
Por su parte, el director municipal de Recursos Naturales y Vida Silvestre recordó que este programa de conservación cuenta con 25 años de implementación en Los Cabos y actualmente se desarrolla en colaboración con 50 hoteles. Informó que, de las y los asistentes a la capacitación, la mayoría carecía de conocimientos previos sobre el manejo de la tortuga marina, por lo que estos talleres resultan fundamentales para ampliar la cobertura y proteger el litoral.
El director municipal reiteró que cualquier avistamiento de tortugas marinas puede reportarse al 911 para su atención inmediata por personal especializado, y detalló que se está dando prioridad a escuelas públicas y grupos de niñas y niños, incluyendo aquellos con discapacidad, para que vivan la experiencia de la liberación de crías de tortuga y se fomente así una cultura ambiental desde temprana edad.