La Paz con mayor indice de delitos cibernéticos, Procuraduría General de Justicia del Estado investiga 409 incidentes en BCS

  • Se evitó que las potenciales víctimas desembolsaran más de 1 millón de pesos

Con el propósito de fortalecer la seguridad digital y facilitar opciones de denuncia para los ciudadanos en Baja California Sur, la Unidad de Análisis de Información de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha reportado un total de 409 incidentes durante los primeros cinco meses del año.

Erich Palm Quintero, responsable de la unidad, destacó la operación integral de la División de Policía Cibernética y el Centro Estatal de Denuncia Anónima Ciudadana (DAC), subrayando su papel en la atención de problemáticas digitales y el fomento de métodos seguros para denunciar delitos de manera confidencial.

La División Cibernética ha gestionado 193 reportes, enfocándose principalmente en casos como el robo de perfiles en redes sociales, extorsión y cobranza extrajudicial. Palm Quintero destacó que, gracias a las denuncias ciudadanas sobre llamadas de extorsión, se evitó el desembolso de un total de un millón 270 mil 598 pesos. Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de verificar antes de efectuar pagos, alentando a los ciudadanos a contactar a la División para confirmar si un número está vinculado a reportes de extorsión.

El desglose mensual de reportes muestra que en enero se recibieron 47, seguidos por 40 en febrero, 39 en marzo, y 28 tanto en abril como en mayo. La mayor concentración de incidentes se registró en La Paz, con 128 reportes, seguido por Los Cabos con 43, Comondú y Mulegé con 7 cada uno, y Loreto con 5 reportes.

En relación con el DAC, se recibieron 216 denuncias en total, destacando el fraude con 54 reportes, seguido de la extorsión con 28, narcomenudeo con 19 y amenazas con 15. Palm Quintero añadió que otras denuncias incluyeron casos de maltrato a menores, abuso sexual, omisión de cuidados, violencia familiar, robo y otros delitos.

Como resultado de las denuncias recibidas a través del DAC, se han iniciado 64 carpetas de investigación en las Unidades Especializadas, asegurando una respuesta efectiva a las demandas de la ciudadanía.

Palm Quintero enfatizó la importancia de la participación ciudadana en la creación de entornos seguros, instando a reportar alguna actividad ilícita de manera anónima al número 089 o la línea telefónica 800 4745 322 o en la aplicación móvil disponible. Para emergencias, llamar al 911.