Legisladores de BCS respaldan a productores del Valle de Santo Domingo en defensa del uso agrícola del agua

 • De manera formal, se entregaron a la comisión diversas propuestas por escrito elaboradas por productores del sector social y privado

El diputado Venustiano Pérez Sánchez presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, Forestales y Mineros del Congreso del Estado de Baja California Sur, acudió a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para acompañar a legisladores federales sudcalifornianos en respaldo a los productores agropecuarios del Valle de Santo Domingo.

La comitiva sostuvo un encuentro con la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento, en el marco del dictamen relativo a las reformas a la Ley de Aguas Nacionales. Durante la reunión, el diputado Venustiano Pérez manifestó, junto con el resto de la representación sudcaliforniana, un rechazo al texto original de la iniciativa, al considerar que afectaría directamente al sector agrícola del estado.

De manera formal, se entregaron a la comisión diversas propuestas por escrito elaboradas por productores del sector social y privado, solicitando que no se modifiquen las reglas actuales de uso del agua agrícola, particularmente en materia de transmisiones temporales y definitivas, las cuales, señalaron, deben permanecer como están legisladas.

Asimismo, se expuso la importancia de mantener la autonomía de las asociaciones de usuarios de agua, que actualmente administran este recurso para fines agropecuarios, así como evitar el endurecimiento del régimen sancionatorio. Se enfatizó que cualquier acto de autoridad debe seguir estando fundado y motivado, a fin de garantizar la seguridad jurídica de los productores.

El diputado Venustiano Pérez agradeció el espacio otorgado por la diputada federal Elizabeth Cervantes de la Cruz, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos, así como por los diputados Manuel Cota Cárdenas, Luis Armando Díaz y Francisco Pelayo Covarrubias de Baja California Sur y a Andrés Samaniego de Baja California, para expresar las preocupaciones del sector agropecuario de Comondú. Igualmente al vicecoordinador de la bancada de Morena, Jesús Ramírez Cuellar y del coordinador del PT, Reginaldo Sandoval.

El legislador reconoció la necesidad de actualizar y ordenar la legislación hídrica nacional, pero subrayó que ello debe hacerse sin perjudicar a quienes producen alimentos y generan empleos en el país. Advirtió que, en la redacción propuesta, el agua podría dejar de ser un derecho exigible para convertirse en una prerrogativa del gobierno, escenario que podría derivar en una centralización que limite la adecuada gestión de los recursos hídricos.

Esta visita se realizó posterior al punto de acuerdo aprobado y enviado por el Congreso del Estado de Baja California Sur, mediante el cual ya se había solicitado a la Cámara de Diputados reconsiderar los aspectos más sensibles de la iniciativa.