• “Apoyamos el bienestar económico y la creación de empleos a través de empresas que promuevan prácticas sostenibles y amigables con la naturaleza”, arguyó desde tribuna el abanderado del PT
El diputado Omar Torres Orozco, llamó a las autoridades judiciales y administrativas para que garanticen un proceso de revisión transparente, técnico, con rigor jurídico y ambiental, que priorice el interés colectivo, la justicia ambiental y la conservación del Parque Nacional de Cabo Pulmo.
Lo anterior, al manifestar su rechazo a cualquier megaproyecto que, bajo el pretexto del desarrollo, intente dañar un ecosistema tan frágil como crucial para Baja California Sur, como el proyecto turístico denominado “La Abundancia”, promovido por la empresa El Rincón, que amenaza con dañar, 262 especies de plantas, 30 aves, los arrecifes más grandes y saludables del mundo, sus múltiples especies marinas y cinco de las siete especies de tortugas marinas, todas en peligro de extinción, que enriquecen este sorprendente santuario natural.
Al tomar la tribuna en la sesión de este jueves, el representante popular manifestó su preocupación al igual que los pobladores de La Ribera, porque fue autorizado por la Oficina de Representación en el Estado de Baja California Sur (SEMARNAT), el 12 de septiembre de 2024 y publicado en la Gaceta Oficial el 10 de octubre, sin consulta pública, la aprobación se emitió en los últimos días de la administración federal anterior, tramitándose como una MIA-Particular y no como MIARegional, como correspondería por su magnitud, pese a que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ya había advertido su incompatibilidad con la zona protegida.
Así mismo, expresó su respaldo a las acciones emprendidas por la SEMARNAT en la suspensión y revisión del proyecto.
“Apoyamos el bienestar económico y la creación de empleos a través de empresas que promuevan prácticas sostenibles y amigables con la naturaleza, pero no a aquellas que vengan a enriquecerse a costa de nuestra riqueza natural”, precisó.
Y es que, el Parque Nacional Cabo Pulmo, llamado el Acuario del Mundo, por su múltiple biodiversidad, es un patrimonio natural invaluable de nuestro estado y de la humanidad. Un ecosistema único que ha sido reconocido internacionalmente.
Es, además, fuente de vida y generación de empleos para las comunidades del Cabo del Este, particularmente para las y los habitantes de La Ribera, que viven del ecoturismo, quienes me han confiado la enorme responsabilidad de representarlos en esta Legislatura.