Proponen que SEP y la SS Estatal prioricen la enseñanza de la salud bucodental a nivel de Educación Básica en BCS

  • Fue la diputada Guillermina Díaz Rodríguez quien presentó al pleno iniciativa mediante la cual  busca que la Secretaría de Salud trabaje en la promoción de la salud bucal escolar a fin de garantizar las Normas Oficiales Mexicanas en la materia

“En la actualidad no existe una disposición legal que obligue a las autoridades educativas a incluir programas específicos de salud bucal en los planes de estudio de educación básica”, afirmó la diputada Guillermina Díaz Rodríguez al presentar al pleno iniciativa que busca establecer en el marco normativo estatal, la coordinación permanente entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud (SS) del Estado, para implementar acciones educativas y preventivas en materia de salud bucodental en las escuelas.

En la exposición de motivos, reconoció que el Gobierno Federal ha implementado estrategias como el Programa de Acción Específico de Prevención, Detección y Control de las Enfermedades Bucales, el cual tiene como objetivo general promover,  fortalecer y preservar la salud bucal, derecho fundamental de la población mexicana; sin embargo, dijo, la cobertura y continuidad de estas acciones requieren un marco normativo más sólido que garantice su aplicación permanente en el sistema educativo.

Como antecedentes, Díaz Rodríguez precisó que en nuestro país, los problemas de salud bucodental son una de las principales causas de atención médica en el sector público, lo anterior, según datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales (SIVEPAB), en donde el 60% de la población infantil presenta caries dental antes de los 12 años, lo que refleja la necesidad urgente de fortalecer programas educativos que fomenten la prevención y la higiene bucodental desde la etapa escolar.

Por lo anterior, la legisladora destacó que es de suma importancia trabajar en la prevención y la promoción de la salud bucodental desde la niñez, reconociendo a la educación como un pilar fundamental para la mejora de los indicadores de salud oral a nivel global, razón por la cual consideró imperante modificar diversas disposiciones a la Ley de Educación del Estado Libre y Soberano de Baja California Sur.