Los Cabos, Baja California Sur.- Con el objetivo de actualizar el modelo ecológico de ordenamiento territorial de la Reserva Ecológica Estatal Estero San José del Cabo, el XV Ayuntamiento de Los Cabos, a través de la Dirección General de Ecología y Medio Ambiente, llevó a cabo un taller técnico-participativo con la presencia de representantes de los tres niveles de gobierno, integrantes del Cabildo de Los Cabos, instituciones académicas, sociedad civil organizada y actores clave del territorio.




El evento se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Mundial en San José del Cabo, en coordinación con el Consejo Asesor de la Reserva, lo anterior, forma parte del proceso de fortalecimiento del Programa de Manejo vigente, conforme al decreto de creación del 24 de mayo de 2004.
En ese sentido, la directora general de Ecología y Medio Ambiente, Rosa Esther Natali Cruz Ocampo, destacó que el estero representa un símbolo de identidad ecológica para Los Cabos, y expuso que su manejo adecuado no solo es una responsabilidad ambiental, sino también social y cultural. Comentó que este proceso participativo resulta fundamental para alinear la protección del ecosistema con una visión de desarrollo sostenible.
“Dentro de la actualización del Plan de Manejo del Estero se están realizando las mesas de trabajo para reunir la información necesaria, el día de hoy se lleva el taller para la zonificación, que es uno de los principales para definir ya el polígono. Desde hace mucho tiempo,hay algunos tipos de asentamientos o que la misma naturaleza ha hecho los límites del Polígono del Estero; este es un paso más para poder trabajar y hacer acciones ya contundentes en el Estero de San José del Cabo”, expresó Cruz Ocampo.
Esta actividad se realiza en el marco del convenio de colaboración entre el Gobierno de Baja California Sur y el Ayuntamiento de Los Cabos, mediante el cual se transfiere al municipio la administración, operación y vigilancia de esta importante reserva natural.
La conducción técnica del encuentro estuvo a cargo del José Manuel Martínez Rodríguez, del equipo CIPACTLI/MAZATL, quien presentó la metodología de análisis ecológico y territorial, los criterios de zonificación y los fundamentos para definir áreas prioritarias de protección, restauración y uso sustentable dentro de la reserva.
La revisión del modelo ecológico representa una fase clave en el proceso de actualización del Programa de Manejo del Estero San José del Cabo. Se espera obtener un modelo renovado que integre los valores ecológicos, los usos del suelo y las dinámicas sociales actuales del territorio, así como lineamientos técnicos que permitan una protección efectiva de este ecosistema costero, considerado uno de los más emblemáticos y frágiles del sur de la península.
El Ayuntamiento de Los Cabos reafirma su compromiso con la conservación del patrimonio natural del municipio, a través de una planificación ambiental participativa, técnica y con visión de sustentabilidad.